Resumen de comunicación

Presentación: Comunicación oral

C-6 - Angiomiolipomas renales: nuestra serie de los 10 últimos años , características, diagnóstico, tratamiento y evolución.

Salcé Marte, L.; HERRAIZ RAYA, L; ESPER RUEDA, J.A; DIAZ DE MERA SANCHEZ, I; LEGIDO GOMEZ, O; FERNÁNDEZ ANGUITA, P.J; DONATE MORENO, M.J; Moreillo Vicente, L.; Carrión López, P.; Martínez Ruíz, J.; Giménez Bachs, J.M.; Martínez Sanchiz, C.; Pastor Navarro, H; Agustí Martínez, A; SALINAS SÁNCHEZ, A.S; VIRSEDA RODRÍGUEZ, J.A

Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.

Introducción: Los angiomiolipomas renales son tumores benignos. La ruptura espontánea de los mismos puede poner en peligro la vida de los pacientes. Tanto el tratamiento quirúrgico como la embolización arterial selectiva son tratamientos válidos para dichas lesiones.
 
Objetivos: Analizar los casos de angiomiolipomas renales tratados en nuestro centro, forma de presentación, tratamiento y evolución de cada uno de ellos.
Material y método: Se revisan de forma retrospectiva todos los angiomiolipomas tratados durante el período comprendido entre diciembre 2008 a diciembre 2018. Se describen las características de dichos tumores, el tratamiento recibido, resultados y evolución.
 
Resultados: Presentamos un total de 15 pacientes, 80% son mujeres. Hipertensión era diagnóstico común en 53% de ellos. Ninguno estaba diagnosticado de Esclerosis tuberosa.Tamaño promedio de angiomiolipoma al diagnóstico es de 4.1 vs 4.4cm en el momento de la cirugía. En 70% de ellos el diagnóstico fue hallazgo incidental. 80% mantenía función renal normal, el 20% era por IR de base.En 80% el estudios radiológico realizado sugirió diagnóstico de angiomiolipoma como primera posibilidad, de éstos, 46% eran Ecografía.A 11(73%) se realizamos cirugía (9 para 81% fueron por Lumbotomía frente a 19% laparoscópica) y 4(27%) fueron embolizados. 2 Presentaron Ruptura espontánea con sangrado activo e inestabilidad hemodinámica, se estabilizaron previo a intervención, ambos fueron los únicos en ser transfundidos durante el ingreso. 0% de complicaciones en el posoperatorio. 0% se reintervinieron. Al 100% le realizamos seguimiento. 50% de embolizados han disminuido su
tamaño frente a su diámetro previo, 25% se mantiene estable y 25% ha aumentado minimamente.
 
Conclusiones: Los angiomiolipomas en mayoría se presenta de forma incidental. Los estudios radiológicos son muy concluyentes en el diagnóstico de angiomiolipoma.Tanto la cirugía como la embolización no parecen comprometer la función renal de los pacientes, al igual que las complicaciones posquirúrgicas de éstos tratamientos suelen ser bajas. Ambos son procedimientos aceptables para evitar la temible ruptura que puede comprometer la vida del paciente.