Resumen de comunicación
Presentación:
Comunicación oral
C-3 - Experiencia en el uso del dispositivo ATOMS para la incontinencia urinaria de masculina. Serie de casos.
Herraiz Raya, L.; Martínez Ruiz, J.; Salce Marte, L.; Esper Rueda, J.A.; Díaz de Mera Sánchez Migallón, I.; Legido Gómez, O.; Moreillo Vicente, L.; Fernández Anguita, P.J.; Carrión López, P.; Giménez Bachs, J.M.; Segura Martín, M.; Lorenzo Romero, J.G.; Donate Moreno, M.J.; Salinas Sánchez, A.S.; Virseda Rodríguez, J.A.
Servicio de Urología. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.
Introducción: La incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE) es uno de los efectos secundarios más frecuentes tras el tratamiento activo del cáncer de próstata, con la grave afectación de calidad de vida que conlleva para los pacientes.
El dispositivo ATOMS se basa en la colocación de una almohadilla suburetral regulable que permite la corrección de dicha IUE.
Material y métodos: Presentación de serie de casos de pacientes que han precisado colocación de ATOMS para corrección de IUE masculina en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.
Durante el período 2017-2019, se han implantado 6 dispositivos a pacientes tratados con prostatectomía radical, 5 mediante laparoscopia y 1 mediante abordaje retropúbico. Además, uno de los pacientes fue tratado posteriormente con radioterapia externa de rescate por recidiva bioquímica. La media de edad de la serie es de 65.5 años en el momento de la cirugía anti-incontinencia.
Todos nuestros pacientes fueron tratados con rehabilitación del suelo pélvico posterior a la cirugía y valorados en nuestra consulta de urología funcional. El valor medio de pérdidas de orina según el Padtest de 24h a los 6 meses de la cirugía es de 250gr en un rango de 40-600gr.
Durante el acto quirúrgico, todos los dispositivos fueron colocados sin incidencias intraoperatorias. El primer ajuste se llevó a cabo en el propio quirófano mediante 10cc de suero fisiológico en 4 pacientes y 9cc en los otros dos restantes.
Posteriormente, 3/6 pacientes (50%) ha precisado reajuste del ATOMS. Dos de estos pacientes han sido ajustados en un segundo tiempo hasta llegar a 12cc de SSF. Y el tercer paciente ha precisado hasta 3 ajustes, llevando actualmente 25cc.
Además, en el postoperatorio inmediato, únicamente dos de nuestros pacientes presentaron algún tipo de complicación, siendo ambos de tipo I según la clasificación Clavien-Dindo; una infección de herida quirúrgica y un hematoma perineal.
Conclusiones: El dispositivo ATOMS supone un tratamiento de la IUE masculina (moderada) post-prostatectomía con buenos resultados funcionales en la mayoría de pacientes, realizando un abordaje quirúrgico poco agresivo y con escasas complicaciones postoperatorias.
Permite ajuste del dispositivo percutáneo y ambulatorio, facilitando las posibles manipulaciones del tracto urinario inferior.